La precariedad laboral superó el 50% en 2016 según un informe de la UCA

La precariedad laboral según informe de la UCA

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, dio cuenta sobre el deterioro de las condiciones laborales durante el año.

Además se amplió a más del 51% la brecha salarial entre trabajadores con empleos plenos formales y precarizados.

El estudio se basa en la precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana entre 2010-2016.

Explica que entre 2015 y el tercer trimestre de este año, la población ocupada en puestos precarios o subempleos subió de 50,6% a 54,1%.

En tanto que, en el último trimestre, sólo el 41,4% de la población económicamente activa urbana, cuenta con empleo asalariado, de plena calidad y derechos laborales.

El 30,7% posee un empleo regular, sin seguridad social, mientras otro 18% está subocupada en actividades de baja remuneración, alta inestabilidad o participan de programas de empleo, otro 9,9% está desocupada.

Entre el cuarto trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2016, se confirma la caída del empleo pleno en un 1,6 punto porcentual.

Deja un comentario