A partir de este lunes, el escenario del dólar tarjeta en Argentina ha cambiado radicalmente tras la decisión del Gobierno de no extender la vigencia del impuesto PAIS. Esto significa que los consumos en dólares, tanto en el exterior como en el país, serán más accesibles, ya que el precio del dólar tarjeta se reduce significativamente un 30%.
El nuevo valor de referencia para este tipo de operaciones a la hora de escribir esta nota es de $1.359.80, según la cotización del dólar oficial del Banco Nación de $1.046. Esta cifra coloca al dólar tarjeta aproximadamente $205 por encima del dólar MEP, $190 del dólar CCL y $170 por encima del dólar blue, lo que reduce drásticamente la brecha que semanas atrás llegaba a superar los $500.
Impactos económicos del fin del impuesto PAIS
El impuesto PAIS, implementado en 2019 bajo la gestión de Alberto Fernández como parte de la ley de emergencia económica, tuvo un rol crucial en la recaudación tributaria. Durante sus cinco años de vigencia, generó ingresos por el equivalente a USD 17.300 millones, representando cerca del 3% del PBI acumulado, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Solo en los años 2023 y 2024, su aporte alcanzó casi el 2% del PBI.
Con la eliminación del impuesto, el Gobierno deberá encontrar formas de compensar un hueco fiscal estimado en 0,9% del PBI para el próximo año. Este desafío fiscal plantea interrogantes sobre cómo sustituir estos ingresos sin comprometer las metas macroeconómicas.
Consumo con tarjetas y reservas internacionales
Uno de los efectos más analizados es el posible aumento en el consumo en dólares a raíz de un dólar tarjeta más barato, lo que podría incrementar la presión sobre las reservas del Banco Central. Sin embargo, según datos oficiales, aproximadamente el 50% de los gastos en dólares con tarjeta se cancelan directamente con divisas propias de los usuarios, lo que reduce el impacto en las reservas.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, explicó recientemente que esta dinámica se mantiene porque muchos argentinos prefieren adquirir dólares en el mercado paralelo o MEP para cancelar sus consumos. Este comportamiento podría evitar un uso significativo de las reservas, incluso en un escenario donde el dólar paralelo volviera a aumentar.
Beneficios inmediatos y posibles desafíos
Para los consumidores, la eliminación del impuesto PAIS trae un alivio inmediato en los costos de sus compras en dólares, ya sea para viajes, turismo o servicios como plataformas de streaming. Sin embargo, el contexto macroeconómico aún plantea incertidumbres.
Si bien la medida busca incentivar el consumo y aliviar a los usuarios, su impacto a largo plazo dependerá de factores como la estabilidad de las reservas internacionales y la evolución del tipo de cambio en el mercado paralelo.
Con esta decisión, el Gobierno apuesta a un esquema impositivo más simple, aunque deberá afrontar desafíos fiscales y económicos en el futuro cercano.