Mauricio Macri informó sobre la firma del convenio con empresas automotrices cuyo objetivo es lograr inversiones por 5.000 millones de dólares volcadas a la producción de nuevos modelos.
Fue durante un acto del que participaron el ministro de Producción Francisco Cabrera autoridades de las cámaras empresarias y gremialistas de UOM y SMATA
La fabricación de los vehículos tiene plazo de siete años, 750 mil en 2019 y el resto hasta 2023.
Se buscará producir menos modelos por terminal, al tiempo que cada una de ellas exporte uno de sus vehículos, de fabricación nacional exclusiva hacia el resto del mundo.
Otra intención es aumentar la integración de autopartes producidas localmente a 35% para 2019 y a 40% para 2023, diversificar los mercados de exportación para vender al menos 35% de la producción a destinos extra Mercosur, evitando la crisis brasileña.
Procuran crear 30.000 puestos de trabajo a través de capacitación mejoras en la productividad, disminución del ausentismo a 5% para 2019 y a 3% para 2023.
El Gobierno analiza ofrecer que la producción se realice en Tierra del Fuego tanto a las autopartistas como a las terminales, por los beneficios impositivos y aduaneros otorgados a través de la ley 19.640, que alcanza a la industria de electrodomésticos y computadoras.
Ante la crítica situación del mercado interno y la caída de ventas a Brasil, las automotrices tenían previsto suspender trabajadores.
Volkswagen dispuso dejar afuera de la planta de General Pacheco a 600 trabajadores el gremio SMATA denunció que General Motors dejaría sin trabajo a 350 operarios en la planta santafesina de General Alvear.